Promoviendo la igualdad a las personas candidatas

Publicado el 9 de abril de 2023 | Escrito por Carla Canales La Serna

El pasado 21 Marzo se conmemoró el 75º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: un impulso para combatir el racismo. La Asamblea de las Naciones Unidas reitera que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y tienen la capacidad de contribuir de manera constructiva al desarrollo y bienestar de la sociedad. En el sector empresarial es necesario que se visibilice la igualdad de oportunidades no solo para las personas trabajadoras sino también para las personas candidatas. En este artículo compartiré cuáles son las prácticas que se deben implementar para atraer a talento humano de manera inclusiva, diversa, no discriminatoria, y lo que aún falta por trabajar.

La experiencia ofrecida por las empresas a las personas candidatas (CX) es el primer punto de partida con el talento humano y debe estar alineada con la estrategia de Employer Branding. Es decir, cuál es el posicionamiento de la marca empresa en la mente de las personas candidatas. ¿Cómo se transmite el propósito, la misión, la visión, los valores, la cultura de la empresa en las ofertas de trabajo y en los canales de comunicación? Estos puntos son claves para identificar si la experiencia que se está ofreciendo promueve la igualdad y la no discriminación en el proceso. No es solo asignar un último párrafo sobre equidad, diversidad e inclusión en la oferta de trabajo sino cumplir con el derecho de la no discriminación. En una encuesta sobre el interés de las personas para postular a una empresa realizada por la consultora americana Gallup (2022) identificó que el 42% quieren postular a empresas que promuevan la diversidad y la incusión. 

Ofertas de trabajo

Las ofertas de trabajo son un aviso publicitario cuyo objetivo es atraer a personas candidatas potenciales. En ellas se describe el rol, los requerimientos técnicos y competenciales, cuál es la experiencia de trabajo, los beneficios, entre otros. Estos avisos pueden comunicarse a través de un canal externo como por ejemplo, Bumeran, Indeed, etc o en el canal interno, como la página de empleo de la empresa. Las ofertas deben caracterizarse por usar un lenguaje cercano, honesto, no discriminatorio y motivador.

La estructura de la oferta debe empezar con el para qué existe la empresa, es decir, el propósito conectando desde la emoción, ¿cómo es trabajar en la empresa? ¿qué beneficios tangibles e intangibles se ofrecen? Y explicar cada uno de ellos permitirá evidenciar los valores y cultura. Una sección que se debería incluir es el proceso de selección: cuánto tiempo va a durar cada etapa, con quién serán las reuniones, si hay caso aplicativo o examen, y si la empresa ofrece feedback a las personas que no fueron seleccionadas y alcanzaron  la etapa final. Este último punto, no solamente es altamente valorado por las personas candidatas para seguir mejorando, sino también, la empresa ofrece confiabilidad y transparencia en el proceso.

Página de Empleo 

En esta sección permite a la empresa exponer más detalladamente la experiencia de trabajar en la organización y debe estar alineada con las ofertas de trabajo publicadas en otros canales. Los beneficios de tener una página de empleo es crear una base de datos de potenciales trabajadores, fortalece canales de atracción propios, refuerza la estrategia de Employer Branding y Atracción de talento. 

En la actualidad, las personas postulantes se informan sobre la empresa, solicitan referencias a las personas trabajadoras actuales, en otras palabras, recaudan información previamente a postular. Es por eso que la sección Trabaja con Nosotros debe transmitir principalmente la Propuesta de Valor del Empleador (PVE), es decir, los beneficios diferenciales de trabajar en dicha empresa; los testimoniales de las personas trabajadoras son una herramienta potente para transmitir la PVE. Así mismo, la subsección Conoce al equipo de cada área permite conectar con las personas que están a cargo, evidenciar la diversidad, inclusión y equidad en los equipos de trabajo. Los mejores lugares de trabajo no se limitan a decir cuál es el valor que ofrece el lugar de trabajo, sino que lo muestran con testimonios reales sobre las oportunidades de desarrollo. 

Si se continúa implementando prácticas tradicionales no se atraerán personas potenciales  del mercado laboral. Estas ofertas tradicionales suelen empezar con un título simple que incluye el nombre del rol, la descripción técnica, funciones y beneficios. En primera instancia, este formato no crea una conexión real con la persona candidata, no se percibe la motivación por parte de la empresa, no se ofrece información de calidad; como por ejemplo, qué se espera del puesto en el primer año, cuál es la línea de carrera, qué tipo de formaciones se ofrecen y cada, cuánto. Y finalmente, no se incluye la banda salarial asignada para el puesto. Es último punto es una práctica que se está promoviendo y es necesaria de ser aplicada. Es imporante que las empresas visibilicen sus políticas de equidad, diversidad e inclusión en la estrategia de atracción de talento. Haciendo esta revisión permitirá optimizar la experiencia interna para las personas trabajadoras y todos sus grupos de interés.

Referencias:

Wigert, B. B. (2023b, marzo 30). The Top 6 Things Employees Want in Their Next Job. Gallup.com. https://www.gallup.com/workplace/389807/top-things-employees-next-job.aspx

United Nations. (s. f.). Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial | Naciones Unidas. https://www.un.org/es/observances/end-racism-day


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *