Nuestro compromiso con la diversidad cultural

Publicado el 9 de mayo de 2023 | Escrito por Maria Polo Capuñay

La Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural se aprobó en 2001 y, a continuación, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 21 de mayo como el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, a través de su resolución 57/249 de diciembre de 2002. Cada 21 de Mayo se busca crear conciencia, revalorizar la diversidad, el diálogo intercultural, la inclusión y la cooperación entre las distintas culturas para impulsar la libertad, el desarrollo social y la paz en la humanidad.

Pero.. ¿qué significa cultura?

Hay miles de definiciones; sin embargo, la más práctica es que la cultura es un comportamiento de grupo al que se ajustan la mayoría de las personas; esto no significa que siempre compartan los mismos valores o creencias, aunque lo parezca desde fuera.

Y ¿Por qué importa la diversidad cultural? Las investigaciones demuestran que las tres cuartas partes de los mayores conflictos tienen una dimensión cultural y más del 80% de las diferencias culturales existen dentro de los países, no entre ellos, por lo que no tenemos que ir al extranjero o relacionarnos con personas de aspecto diferente para experimentar las diferencias culturales (HBR, 2016)

El gran desafío es lograr que todas las personas apoyemos la diversidad mediante gestos en nuestro día a día, reduciendo estereotipos para mejorar el entendimiento y la cooperación.

¿Cuáles son los beneficios de tener equipos diversos y multiculturales?

– El 66% de los directivos creen que la cultura es más importante para el rendimiento que la estrategia o el modelo operativo de la organización (PWC, 2021).

-Las empresas con una diversidad superior a la media generan un 19% más de ingresos que las empresas con una diversidad inferior a la media (Forbes, 2021).

Vivimos en un mundo interconectado geopolítica, económica y tecnológicamente con entornos globales y multiculturales en los que nos enfrentamos a la necesidad de adaptarnos tanto dentro como fuera de las empresas en términos interculturales. Cuando identificamos las diferencias logramos tomar conciencia de por qué las personas se comportan de determinada manera, empatizamos con su contexto. Todo esto permite evitar malentendidos, pero también es una gran fuente de crecimiento. 

¿Cómo podemos aprovechar nuestra diversidad cultural y ser más eficaces al interactuar con personas de otras culturas?

7 estrategias para la comprensión intercultural y que puedes aplicar inmediatamente

1.No asumas que todo el mundo es igual.

2.Los comportamientos familiares pueden tener significados diferentes. El mismo comportamiento -decir sí, por ejemplo- puede existir en diferentes culturas y no significar lo mismo. Sólo porque hayas reconocido un comportamiento determinado, no asumas que lo has entendido.

3.Lo que tú consideras un comportamiento normal puede ser sólo cultural. Antes de proyectar tus normas considera que podrías estar equivocado.

4.No des por sentado que lo que has querido decir es lo que se ha entendido. No puedes estar seguro de cómo lo entiende otra persona. Busca indicios de que la otra persona sí te ha entendido.

5.No des por sentado que lo que has entendido es lo que querían decir. ¡Compruébalo siempre dos veces!

6.No tiene por qué gustarte el comportamiento «diferente», pero entender de dónde viene puede ayudarte a responder con más sensibilidad.

7.La mayoría de las personas se comportan de forma racional; sólo tienes que descubrir su lógica.

Como dijo alguna vez John Fitzgerald Kennedy, presidente de E.E.U.U.: «Si no podemos poner fin a nuestras diferencias, ayudemos a hacer de este mundo un lugar apto para ellas». ¿Qué podemos hacer en nuestra vida diaria para que el mundo sea más apto para las diferencias culturales? 

Fuentes:

La Agenda para el Desarrollo Sostenible
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible – qué son y cómo alcanzarlos
https://www.youtube.com/watch?v=MCKH5xk8X-g&t=57s

Proteger nuestra diversidad cultural es más importante que nunca
https://www.un.org/es/observances/cultural-diversity-day

The Biggest Cultural Differences Are Personal Differences
https://www.forbes.com/sites/forbescoachescouncil/2022/02/22/the-biggest-cultural-differences-are-personal-differences/?sh=7cdae69861d7

Research: The Biggest Culture Gaps Are Within Countries, Not Between Them
https://hbr.org/2016/05/research-the-biggest-culture-gaps-are-within-countries-not-between-the



Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *